En defensa de nuestros Derechos Fundamentales

Esta viñeta, creada por Eneko para 20minutos.es y 20 minutos, tiene licencia Creative Commons. Puedes cogerla y usarla en el medio que desees en apoyo del Manifiesto, firmándola Eneko/20minutos.es

Lecturas recomendadas para hoy:

Manifestaciones previstas para mañana viernes 4 de diciembre a las 20:00 h:

Madrid, frente al Ministerio de Cultura
Valladolid, Plaza Mayor
Barcelona, Plaza Sant Jaume
A Coruña, Plaza de María Pita Plaza de Ourense frente a Delegación del Gobierno
Santiago, Plaza Roja
Zaragoza, Plaza de España
Valencia, Plaza del Temple

En defensa de nuestros Derechos Fundamentales. En defensa de Internet.

Anuncio publicitario

Recomendado

Con frecuencia me gustaría disponer de más tiempo para dedicarlo a profundizar en materias que despiertan mi interés o mi curiosidad, pero, tal y como se atribuye a Talleyrand, lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Por consiguiente, no dispongo del tiempo que me gustaría para estos menesteres, ni para muchos otros (uno de ellos es este blog).

Hace bien poco informaba de que en la columna derecha de Borrador B encontraréis contenidos que considero reseñables, bajo el epígrafe «Recomendado». En esta ocasión quiero destacar cuatro artículos que considero imprescindibles:

En primer lugar, el impecable artículo de Javier de la Cueva titulado El Copyleft como superación del Copyright: Permitido copiar. Fundamental para cualquiera que desee comprender el fenómeno copyleft y los motivos por los que el sistema legal español se encuentra a la vanguardia en estos momentos. Y que dure.

En segundo lugar, el artículo El atraco escolar, perpetrado por Javier Cuchí (y publicado también en la web de la Asociación de Internautas). Una aguda reflexión sobre uno de los asuntos de moda: informática + educación.

En tercer lugar, esta entrada del blog del IESE, publicada por el Profesor Pampillón, en la que se hace eco del discurso de Óscar Arias, Presidente de Costa Rica, en el que analiza los motivos por los que América Latina es pobre.

En cuarto lugar, esta entrada en el blog de Enrique Dans sobre el Ataque de Denegación de Servicio que instiga The Pirate Bay contra el buffete de abogados que ha representado a la IFPI en el litigio en el que el conocido portal ha sido condenado recientemente. No porque la medida me parezca acertada, que en este caso no es así, sino porque me parece muy ingeniosa.

Y paro ya, que por hoy es más que suficiente.

Escuchando: Le temps d’un voyage – Aythis

Branding y crowdsourcing

Vivimos rodeados de marcas. Marcas que condicionan nuestra percepción de productos y servicios, que nos inspiran o nos repugnan, que tratan de seducirnos y conquistarnos. Señuelos sofisticados diseñados con mimo para activar los resortes oportunos.

En fin, no pretendo teorizar en exceso sobre el concepto de marca. Lo que sí me parece curioso es que tampoco el branding, esto es, el arte de generar y gestionar marcas, pueda escapar a los nuevos tiempos. ¿O acaso puede huir de la portentosa capacidad para compartir y colaborar que nos brindan las nuevas tecnologías?

Un par de experimentos curiosos sobre el tema para quien quiera curiosear: Democreatedtm Brand y Spoonch.

Escuchando: Incurable – Piano Magic

Modelos de negocio para redes sociales

Muy buen artículo de Genís Roca, titulado «Soluciones para nuevas realidades. Modelos de negocio en las redes sociales». Me ha parecido especialmente interesante la atención que presta a las redes sociales corporativas, aún en ciernes.

Es el segmento en el que yo invertiría. Todas las empresas deberán aprender a gestionar el conocimiento que fluye entre sus empleados y sin duda hay una clave para ello en los sistemas que se han desarrollado en la nueva Internet basada en la participación ciudadana.

O bien

El otro movimiento claro de las corporaciones es intentar vertebrar en redes sociales a sus públicos objetivos.

Por poner un ejemplo, pensemos en Planta29 de BBVA.

Vía | Tallerd3

Escuchando: Aquatic I – The Necks

El futuro del periodismo (II)

Es curioso. Hace un par de semanas escribía unas líneas sobre este tema y resulta que hoy me encuentro en Baquia con esta noticia titulada You Tube apuesta por el periodismo ciudadano.

No creo que este tipo de «canales» vayan a tener un gran éxito, aunque nunca se sabe, igual me equivoco. Eso sí, creo que este tipo de contenidos podrían ser un «complemento» útil para las noticias presuntamente serias

Escuchando: Bruma – Moviola