Merchandising: Death in June

Ah… el merchandasing. Qué mundo fascinante. Ya me conocéis, hay case studies que no puedo guardarme para mí solito, he de compartirlos.

Hoy le toca el turno a Death in June, con artículos como éstos:

Y más en su web oficial, por supuesto.

PD. Por cierto, en breve ya disponible material de interés en edición ultralimitada. El que avisa no es traidor.

Escuchando: Champs des martyrs – Les Joyeaux de la Princesse

Anuncio publicitario

+ ORE

Es gracioso realizar el seguimiento de cómo un proyecto musical se va convirtiendo, poco a poco, en un grupo de culto. La consolidación de Ordo Rosarius Equilibrio en la escena es indiscutible y, con el apoyo de Roger Karmanik, se valen ya de recursos sólo aptos para aquellos que se saben objetivo de los coleccionistas: por ejemplo, las dos ediciones limitadas (444 copias) de su último álbum en picture disc .

El enfoque provocativo de sus trabajos, un sabio uso del merchandising y una trayectoria llena de colaboraciones inteligentes dan sus frutos, como se puede comprobar.

Escuchando: Who’s Riina? – Kuu

Slayer: los reyes del merchandising

Hablaba hace unos días del «antimárketing» aplicado a la música. Hoy me apetece dedicar unas líneas a la utilización del merchandising como fuente de ingresos, ya que hay casos realmente espectaculares. Es posible que, de primeras, se asocie esta práctica a los grupos «súperventas», pero existen numerosos casos de éxito fuera del mainstream. Así, el grupo norteamericano Slayer es un ejemplo fantástico, puesto que comercializa todo tipo de productos bajo su marca: desde las típicas camisetas hasta ropa interior, desde hebillas a jarras de cerveza, desde bolas de navidad hasta petacas. Mil y una cosas como, por ejemplo, este casco:

slayer_helmet

¿Que se venden menos CDs? Pues sí. ¿Que se pueden encontrar fuentes de ingresos alternativas? Pues también.

Escuchando: Evolution – The Cinematic Orchestra