La gestión de las marcas

En estos tiempos en los que parece que la gestión de las marcas cobra cada vez más importancia es un reto plantearse cuáles deben ser las respuestas de las organizaciones ante situaciones de pérdida de control (como ésta, por poner un ejemplo).

Desde luego yo sopesaría con cierto detenimiento, ante todo, las consecuencias de las posibles medidas a adoptar, no vaya a ser que resulte peor el remedio que la enfermedad…

Escuchando: Vegas – The kilimanjaro Darkjazz Ensemble

Anuncio publicitario

Música en soportes físicos

Todo apunta a que estamos presenciando la desapareción progresiva de los soportes físicos, aunque se prevea un largo periodo de transición. Entre otras razones, por la fuerza del coleccionismo, ya que para muchos es difícil disociar contenido de continente; así, los soportes físicos se perfilan como «producto premium» para fans acérrimos.

¿Romanticismo? Sí, pero aparentemente con futuro. Una buena prueba de ello es que el vinilo resurge en ciertos ámbitos, y con fuerza. Para muestra, un botón: este artículo escrito por Víctor Rodríguez para Hipersónica, o este otro artículo que MarketingNews.es ha dedicado a la campaña de promoción de este formato llevada a cabo por Fnac.

Conste en acta que yo siempre he detestado el vinilo por su patente falta de practicidad: características volumétricas y exigencias de mantenimiento, con las consiguientes dificultades para su almacenaje y transporte; cuidados del tocadiscos; dificultad para localizar pistas; etc. No obstante, reconozco su valor como «materialización musical». La fuerza gráfica que presenta la funda de un vinilo es real y su «falta de practicidad» es posiblemente una de las razones, por paradójico que resulte, para esta segunda juventud. Y todo esto sin olvidar que, para regocijo de la industria musical, es mucho más difícil de duplicar.

Escuchando: Two worlds – Paradise Lost

Concursos de fotografía y márketing

Un breve apunte acerca de la organización de concursos para mejorar la imagen y la notoriedad de una marca, con los ejemplos pertinentes.

Es posible que muchos de vosotros estéis al tanto del concurso «Tu ciudad de noche», abanderado por Nokia / Yahoo / Flickr; y es lo lógico, tomando en consideración que su campaña de comunicación ha sido muy efectiva. De hecho yo he llegado a él a través de diferentes fuentes (por ejemplo esta entrada de Xataka Foto, esta entrada de Baquia o ésta otra de MarketingNews.es).

En estos momentos hay otro concurso que podría considerarse similar, que se titula «Viewtyful World» y que organiza LG en colaboración con National Geographic. Los usuarios de Flickr más o menos avispados lo habréis descubierto ya, pero sorprende lo desapercibido que puede pasar en comparación con el que he mencionado en el párrafo precedente.

Comunicación, comunicación, comunicación. Y si eso falla, todo lo demás es inútil.

Escuchando: Coloured – Leandra

Síndrome Gabi: Polibenditalocura

Esta campaña de publicidad que reseña Marketingnews.es me ha parecido espectacular, sobre todo por lo atrevido de su propuesta.

La verdad es que no me resulta sencillo imaginar al presidente de un club deportivo asumiendo estos riesgos para captar socios… aunque en este caso los resultados son impresionantes: de 2600 a 4077 abonos, que se dice pronto. Y eso es tan sólo lo cuantificable de forma inmediata, porque, en lo que al nebuloso mundo de lo intagible se refiere, imagino que notoriedad y reconocimiento de marca se habrán disparado.

Escuchando: Aevum 1 – Verbum