The Necks @ Vigo 25/10/2008

Por obra y milagro de los chicos de SinSal y de su Festival SinSal 6 | Outono voy a tener el privilegio de disfrutar del directo de un grupo que me intriga desde hace tiempo. Un grupo al que descubrí siguiendo la estela de Bohren & Der club of Gore y su jazz heterodoxo. Desde Australia, Damas y Caballeros, The Necks.

Tal y como se puede leer en la web de SinSal, algo así es lo que podemos esperar.

Escuchando: Pillory-Like – Beady Belle

Anuncio publicitario

The Honey Sacrifice # Nights in Columbus

Supongo que uno de los factores del éxito de MySpace es su fuerte apuesta por la música, desde luego no deja de parecerme fascinante la cantidad de propuestas dignas de atención que se esconden entre sus usuarios. Nno le dedico demasiado tiempo, pero a veces es la montaña la que viene a Mahoma.

Así, recomiendo sin temor alguno este fantástico álbum, de descarga gratuita en la página oficial del grupo. Una producción exquisita para quince temas jazzísticos compuestos a modo de banda sonora de una película inexistente, a medio camino entre los trabajos de The Cinematic Orchestra y Bohren & der club of Gore. Tal y como afirman «the interplay of the songs represent the struggle, the desolation, hopes realized and forgotten; laid before a solemn group of participants. The actors in the film, as varied as the musicians performing, find themselves culled together by a postmodern assemblage of technology, communication, and addiction».

Música con mayúsculas, sí.

Escuchando: Steganos – The Honey Sacrifice

Zeitgeist

Este término alemán podría traducirse como «espíritu del tiempo» y hace referencia al clima intelectual y social de una era (para más info, Wikipedia). La primera vez que tuve noticia de este término fue mediante el álbum homónimo publicado en 1999 por Bohren & der club of Gore, grupo que me descubrió hace ya algún tiempo esta señorita. No contenta con revelarme la existencia de este impresionante proyecto, me sugiere ahora el visionado del documental producido por Peter Joseph con el mismo título y que cuenta con una completa página web oficial y la reseña correspondiente en Wikipedia.

A mí me ha descubierto algunas cosas y creo que debería despertar el interés de cualquiera con un mínimo de inquietud intelectual. Está dividido en tres partes, comenzando por la utilización del cristianismo como herramienta de control social para ir centrándose paulatinamente en la política norteamericana, tocando temas como el 11S, las acciones bélicas estadounidenses, etc. Su duración es de casi dos horas, pero creo que merece la pena dedicarle ese rato. Por si alguien tiene curiosidad por saber qué va a encontrarse o no dispone de esas dos horas, aclararé que en la página web oficial es posible encontrar la transcripción del texto (aunque muchas cosas carecen de sentido sin imágenes o descontextualizadas, como es lógico).

Si alguien se atreve a ver este documental y quiere comentar algo al respecto… adelante.

Escuchando: Winter snowdrop – Sieben