Música del Maestro Corberó

No es la primera vez que dedico unas líneas al Radar en este blog, y probablemente no será la última. En esta ocasión tengo el placer de celebrar la victoria judicial de Sevi, ya que ha sido absuelto en el proceso interpuesto por las entidades de gestión de los productores fonográficos (AGEDI) y de los intérpretes o ejecutantes (AIE) (con expresa condena en costas a las demandantes, además). A continuación cito un fragmento de la sentencia, os recomiendo encarecidamente su lectura (o al menos la lectura del artículo al respecto de Javier de la Cueva):

Especialmente significativa, respecto al tipo de música del bar, fue la declaración del testigo Javier R., quien manifestó que había llegado a poner sonidos de la máquina de hielo y del congelador, concretamente la denominó, «música del maestro corberó».

Gracias Sevi, a ti y a todos los que lucháis por nuestros derechos. A ver si algunos van tomando nota.

Escuchando: We paint the town beige – Kammerfliemmer Kollektief

Anuncio publicitario

La hora de la verdad para las entidades de gestión

Una de las noticias del momento es el revuelo causado por el informe de la Comisión Nacional de la Competencia sobre las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual en España. Enrique Dans nos regala un buen resumen de la situación y Javier de la Cueva y David Bravo nos facilitan la tarea de luchar por nuestros derechos.

Juicios morales aparte, la ineficiencia económica de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual es indiscutible. Desde luego no puedo evitar acordarme de este revelador artículo titulado «SGAE, sindicalismo y “copyleft”: manual de uso».

En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que se avecina un debate complejo sobre la esencia misma del derecho de propiedad intelectual e industrial, sobre su concepción tradicional y su proyección futura. Y va a ser prudencial tener presente que se otean en el horizonte conflictos derivados de la burbuja que esta perversión económica ha generado, ya que, al contrario de lo que muchos defienden, las patentes obstaculizan la innovación.

Como ya he expuesto anteriormente, y tal y como otros indican, esto va mucho más allá de las descargas… y allá cada cual con su conciencia, pero yo creo sinceramente que es el momento de actuar. Y si después de esta filípica alguien necesita aún ánimos, que se lea este texto de Eduardo Pedreño que me parece de lo más inspirador: 2060.

P2P y DRMs en España

Vamos con un par de enlaces sobre Derecho de Propiedad Intelectual. No están recién salidos del horno, pero no por ello han perdido su interés:

En primer lugar, entrada en el blog de David Bravo informando sobre resolución judicial que considera que el P2P no vulnera Derecho de Propiedad Intelectual alguno.

En segundo lugar, este análisis realizado por Andy Ramos acerca de la protección jurídica de los DRMs [Vía | Barrapunto]

Escuchando: En Avant Blonde – Omnia