Hace bien poco, con motivo de las elecciones europeas, una persona muy cercana me comentó que estaba demasiado sesgado por el «factor tecnológico» y que hay cosas más importantes. Y, en efecto, hay cosas más importantes… de modo que propongo unos enlaces a efectos de reflexión.
Primero, el mapa jurídico de un conflicto.
Segundo, una introducción al panorama actual en España de la lucha contra la descarga de contenidos en internet y los esfuerzos que realizan los EEUU para defender sus intereses (a pesar de que Obama defienda la neutralidad de la red, que de cara a la galería queda muy bonito).
Tercero, las repercusiones del dictamen del Tribunal Constitucional francés que, como sabéis, ha tumbado «la ley de los tres avisos», más conocida como ley hadopi.
Y, en cuarto lugar, esta entrada de El Incordio titulada La red y el poder, gentileza de Javier Cuchí.
Como se puede comprobar, lo que está en juego es el ejercicio de Derechos Fundamentales recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo que está en juego es, ni más ni menos, nuestra libertad como ciudadanos. Probablemente estemos viviendo la mayor revolución que ha experimentado la humanidad desde el neolítico… y esa revolución se llama internet.
¿Alguien se sorprende aún de la importancia que estoy dando al «factor tecnológico»?
Edit. 16/06/2009 – 20:46 # Algo que se me había quedado en el tintero y que se merece que edite esta entrada: ¿Han cambiado tanto las cosas?
Escuchando: –
Y aún a riesgo de que se me considere cansino, aquí va otro de hoy mismo:
A Black Day For Internet Freedom In Germany (Slashdot)
En principio se introduce la censura con un buen fin, proteger a los navegantes de sitios con contenido ilegal (pornografía infantil en este caso), el problema es que abre un precedente que puede ser llevado a otros extremos menos «políticamente correctos»…
Miedito…