Y el equipo de Jamendo continúa superándose (cosa que no es sencilla). Superándose y demostrando que la música puede continuar siendo un negocio, eso sí, cambiando las reglas del juego.
He aquí otra empresa en la que me gustaría involucrarme, porque hay un Proyecto detrás. Y una mirada fresca que permite innovar. No obstante, no pienso mudarme a Luxemburgo. Lástima.
Permaneced atentos a Jamendo, porque ofrecen ya 20.000 álbumes… y muchas ideas.
Escuchando: –
Uf, me temo que, tras haber sido usuario de Jamendo como artista, no puedo compartir tu opinión. En los 2 años o así que estuve, sólo ví una gran chapuza montada por gente que quizás tenga muy buena voluntad, pero muy poca profesionalidad. Desde temas web (traducciones de verguenza, página de artista totalmente antiintuitiva) hasta legales (términos contractuales diferentes en la web que en la documentación que te envían). Me costó más de 2 meses y ponerme MUY borde que me ingresaran el importe de las donaciones que me habían hecho, y hasta para que me cerraran la cuenta y borraran mis discos tuve problemas.
Eso, por no hablar del invento que se han sacado de la manga con lo de «Professional Licensing» (http://pro.jamendo.com/en/) . ¿Hacer a la gente pagar por usar música CC? ¿Mande? ¿Pedir dinero por darte un certificado que ellos se han inventado que supuestamente «te da la seguridad» de que esa música es libre? ¿Pero de qué va eso? Vamos, que son un intermediario más queriendo sacar su tajada del dinero que va del bolsillo del público al músico.
Lo único bueno de Jamendo es la idea. La materialización de esa idea es un ejemplo de libro de lo que NO debería ser una empresa con ese alcance.
He dicho :P
Vaya, valiosísima aportación «desde dentro»; por todo lo que comentas se ve que aún tienen que mejorar en muchos, pero que muchos sentidos. Eso sí, la idea que vertebra el proyecto me sigue pareciendo fantástica.
Por otra parte, claro que quieren sacar tajada. Como toda empresa, Jamendo solo tiene un fin: perpetuarse (es decir, ser rentable). No creo que se deba confundir copyleft con gratuidad (y menos para usos comerciales), de modo que el conejo que se han sacado de la chistera para acreditar que el fondo discográfico que gestiona Jamendo no depende de las entidades de gestión de derechos de autor me parece una maniobra muy inteligente. Y creo que, de hecho, puede dar buenos resultados.
Por cierto, y ya que estamos, ¿qué tal la experiencia como artista en LastFM? ;P