Tal y como mencionaba en mi entrada previa, estoy familiarizándome con WordPress; de hecho he migrado ya los contenidos de esta cuenta de Livejournal, aunque el proceso ha resultado un tanto engorroso. Debido a que Livejournal permite tan sólo realizar copias de seguridad mes a mes, me he servido de ljarchive, una aplicación gratuita que, entre otras cosas, permite realizar una copia de seguridad de todo el blog. Hecho esto, comencé la exportación a WordPress, proceso un tanto laborioso porque tuve que subir el archivo 30 veces hasta que el proceso se completó (vaciado de la cuenta de archivos subidos incluido, ya que había sobrepasado el espacio disponible para cuentas gratuitas). Hecho esto es necesario etiquetar todas las entradas del blog una por una, ya que Livejournal no exporta esta información; toda una retrospectiva de la actividad de estos últimos años en esta plataforma, pero que requiere tiempo (y ganas).
Aprovecho para aclarar que esta cuenta de Livejournal va a continuar operativa (en estado latente), por varias razones:
1. El proceso de migración a WordPress no es perfecto, de hecho hay etiquetas html que son exclusivas de Livejournal y que, por tanto, WordPress no reconoce.
2. Voy a continuar utilizando esta cuenta, tanto para hacer seguimiento de todos los blogs incluidos en mi lista de friends como para comentar, participar en comunidades, etc.
3. Este blog tiene buena visibilidad en la red. Buscar Horror jazz o Culper Ring en Google es suficiente para comprobarlo, por ejemplo.
Mi toma de contacto con WordPress.com ha sido bastante positiva. Quizás en algún momento me plantee el uso de WordPress.org, aunque eso ya es más complejo. A pesar de que presenta muchas ventajas en relación a Livejournal, también es cierto que no todo es perfecto; por ejemplo, el sistema de categorías y tags, que además de ser un tanto confuso me está dando problemas. Continuaré comentando más cosas al respecto.
Por cierto, seguro que alguien ya ha pensado… ¿y ya no vas a actualizar este blog? Como es lógico, una vez que considere que todo está preparado me volcaré en la cuenta de WordPress. En cualquier caso, la sindicación permite hacer seguimiento de forma muy sencilla a webs que se actualizan con frecuencia (webs de noticias, blogs, etc.); tenemos a nuestra disposición numerosas alternativas, como igoogle, Google reader, el propio Firefox, Bloglines, etc.
No conocía el programa «ljarchive» pero no veas el tiempo que me está costando recopilar todos estos años. Gracias por hablar sobre la herramienta porque quería hacer algo así por si aniquilo mi cuenta de Livejournal un día de estos.
Espero leerte igualmente en tu nuevo campo de batalla.
Un saludo :)
La verdad es se trata de un programa estupendo, muy sencillo y muy práctico, me alegro de que te haya parecido útil. Desde luego nunca está de más tener una copia de seguridad y nunca se sabe cuando puede tocar mudanza…
Gracias por el interés :)
el lj archive funciona en el deadjournal también?
Pues no estoy muy seguro, pero supongo que sí porque la tecnología de Livejournal y Deadjournal es la misma. De todos modos imagino que podrás encontrar información al respecto investigando un poco, o si no siempre puedes probarlo y ver qué ocurre, tranquilamente.
te agrego ^^ un saludo
Has llegado a tiempo para el traslado xD