En mi post (soy el unico q pongo to2 mis datos) ya pongo mi opinion, es una pena q por chorradas infantilistas d «a ver kien es el + gotico» pa 4 q hay se lleven a matar. Sigo diciendo q la gente tiene vidas muy aburridas, y se dedica a llenarla hablando y jodiendo la d los d+, en vez d hablarlo todo como personas a las q se les supone cierta madurez…
Ay, si cogiera a Nic Endo por banda si q se me iban a pasar todas las penas…
Jejeje, no íban a ser menos los del norte que los de las Rías Baixas… Ahora que por el sur andan las cosas calmadas (o pasotas, más bien) andan a la gresca los de arriba. Con la gentuza que anda por ahí suelta me parece completamente lógico que estos mamoneos ocurran tanto en el norte como en el sur; cosas de la vida y, sobre todo, de la envidia.
Que no favorece para nada a la escena lo sabemos todos, para cuatro que somos nos llevamos pocos con pocos, pero a veces las cosas tienen que ser así.
Yo ya ni me molesto en dar mi opinión al respecto porque ya comprobé hace tiempo que sólo merecen la pena las personas que están ahí desde el principio de los tiempos, cuando costaba coseguir garito y cuando éramos 15 en las fiestas. Ésos si que eran buenos tiempos… luego llegaron los Rasmus e hicieron del asunto «una casa putas», hablando en plata :)
Nos veremos en Ou el viernes? :*
Me ha dicho el brujoooo cual era tu dolorrrr bum bum bum bummmmmm
Jejeje, yo me parto ya la verdad. Pasotismo rulez (algún día tenía qe llegar la gresca al Norte!!)
Estaba visto xD
Erm… esto… espero de todo corazón que esa escena te pareciese una niñería patética, porque el viernes también hacemos nosotros una fiesta, se presenta la revista Elegy Iberica (coincidencia? solo Iker lo sabe) en Ourense.
y es que cuando nos enteramos de la vuestra (que entonces no sabía que venías tu) y ya era imposible cambiar la fecha. en cualquier caso nosotros somos seres adultos y razonables, no es cierto?
eso si, yo iré a haceros una visita.
Yo sobre eso tengo algo que decir. La fecha de la fiesta en Far me la propuso el dueño hará cosa de un mes, y yo acepté. Me había dicho de hacerla el 28 de abril, pero por esas fechas yo estaría en Madrid. Por aquel entonces yo no tenía ni las mínima idea de que hariais una fiesta la misma fecha, asi que se trata de una coincidencia. Es más, en cuanto me enteré (el viernes pasado) traté de cambiarla, pero a una semana de la fiesta me parecía un poco fuerte. Asi que quedan las cosas así.
Si me mira de cierta manera, hasta nos puede beneficiar, por que quizás la gente de fuera se anime más a venir a dos fiestas que a una. Yo por mi parte, me pasaré por la vuestra, sobre todo a partir de las 4, que nosotras ya habremos terminado.
Nos vemos en el Rock Club! ^^
Uaarrrjgjg ¿¿qué decir a estas alturas que soy un albatro volador??
En las ciudades gallegas parece que el ambiente ahora es mucho peor, las peleitas y disputas se notan mucho más, el afán de protagonismo está a la orden del día; muchos quieren pinchar, muchos quieren resaltar y ser alguien. Ahora con el mp3 todo está conseguido (que ojo, no estoy en contra ni mucho menos del mp3), eso es cierto, ya me gustaría ver a algunos/as hace años, cuando tenías que buscarte la vida de otras formas. La verdad es que hace tiempo era todo más auténtico y agradable (siempre, bajo mi punto de vista, desde luego), cada uno busca ciertas cosas a la hora de socializar y no todos somos iguales. He visto como crecía a escena en Galicia y es lo que he comprobado, me da pena, pero eche o que hai.
Lo cierto es que si las cosas fuesen bien por allá, no dudaría en ir de público a fiestas (aprovechando cuando me tenga que subir) e incluso colaborar y aportar cosas desde aquí. Una pena no poder ir este viernes a Ou, mucha suerte!
No sabes lo que me alegra que la fiesta sea cosa tuya/vuestra. Cuando me mandó un sms el viernes por la noche diciéndome que se había enterado de que había una fiesta paralela me sorprendió porque no tenía ni idea. Al día siguiente me comentaron que era la presentación de una revista y que lo que se pincharía sería era electro y estilos afines. Se me pasó por la cabeza que pudieras estar metido en el ajo, jeje, pero seguía sin saber quién llevaba el asunto (nadie en Vigo lo sabía, creo yo). Y si si, me encanta que sea cosa vuestra. No te quepa duda de que yo también me pase por la vuestra a echar unos bailes :) De hecho nunca estuve de acuerdo en cambiar la fecha de la fiesta del Far ya que me pareció cojonudo que hubiese otra fiesta el mismo día, y más aún con estilos musicales diferentes y hasta más tarde de las 4. Me parece cojondo que sean el mismo día, seguro que nos favorece a todos.
Un saludillo y, nos vemos el viernes! ;)
Gracias maja :D si, una pena que no puedas venir, seguro que bailabas como una posesa, jeje. Esperemos que salga bien la cosa y que se pueda repetir ;) por las Compostelas también parece que se puede disponer de local (ya te contaré lo BIEN que salió la del Embora cuando te pille por el messenger).
Un besiño!
… en mi comentario no me refería al hecho de que en Coruña hubiesen coincidido dos fiestas el mismo día; me refería a las formas y a la actitud de la gente. Que no haya malentendidos.
Particularmente no hecho tanto de menos los tiempos de antes, y dudo que la gente antes fuese de otra manera; la gente no se define tanto en cuanto al tiempo como en cuanto a la situación, y a situaciones ridículas siguen reacciones ridículas. De hecho nadie se ha esforzado en mejorar el ambiente, antes bien a empeorarlo. En cuanto a las facilidades de hoy en día, me parece insuperable el poder disponer de una fuente informativa como internet tan fácilmente, poder comprar música en minutos, conocer nuevas cosas… o pagar solamente cien euros de vuelo si alguien quiere ir a Londres o a Berlin a un festival. Esas son las grandes facilidades de lo que hoy existe. Lo que de genuino o verdadero haya en ello depende de cada uno; siempre habrá gente seria y siempre habrá marionetas.
Creo que ahora las cosas en el sur, por seguir con la división, algo muy propio de la «escena» gallega, están mucho mejor que hace meses, existen acontecimientos loables de cuando en vez, aunque no todos con la misma repercusión. Siempre me ha interesado más la escena del sur -por muchas razones la de Ourense, más particularmente-, porque siempre ha sido más heterogénea, en muchos sentidos, de ahí que las fricciones también hayan sido más notables.Lo cual es admirable, porque ante todo significa que no se trata de un bloque monolítico masivo,sino algo mucho más complejo e indefinible. Lo cual es, evidentemente, positivo.
La iniciativa de horror_vacui me parece admirable, sobretodo por la elección del local, un clásico. En cuanto a la presentación de Elegy, tal vez sea un acontecimiento único, y desde luego muy relevante. El que haya dos fiestas relativamente afines en un espacio tan reducido de una misma ciudad la misma noche es una gran fortuna para los que puedan asistir. En cuanto a lo demás, creo que hay cosas muy interesantes. Y sigo sin explicarme la poca relevancia que ha encontrado la participación de Arsiel en Ruralita, un espectáculo que posiblemente se dé en contadísimos lugares de Europa. El silencio de nuestro huésped entre los comentarios de esta entrada no me extraña en absoluto.
Por desgracia no estaré en ninguno de los eventos, pero confío en que ambos serán muy interesantes. Disfrútenlo.
Atentamente, y en especial hacia nuestro huésped.
Absalon
Olé.
n un pasado sí hubo gente dispuesta a colaborar en iniciativas interesantes en modo pincha, organizador o lo que se tercie, tanto en el sur como en el norte, no estoy de acuerdo conque nadie se esforzase en mejorar el ambiente. Gente que no se ha respetado en absoluto y no se respeta actualmente por otros que han aparecido «después», y esto es así ¿Hay que tolerar faltas de respeto, entonces? Hay personas que han trabajado para que las cosas salieran bien y hubiera opciones cuando no las había, gente que ha viajado mucho por motivos «musicales» y ha apoyado la escena desde hace unos cuantos años, pero bueno, parece que todo esto da igual actualmente. Aunque bien es cierto, por otra parte, sí ha habido otros que se han dedicado a empeorarlo, sí señor.
Es obvio el tema de las facilidades de internet, pero internet es un arma de soble filo y ahora alguien con poco interés en la música, pero mucho interés en que le vean a los platos puede bajarse unas cuantas cosas y hacer una sesión si tiene un sitio donde hacerlo. Es una posibilidad factible, que, de hecho, sucede.
Me parece que muchos oriundos de allá arriba estamos bastante cansados del eterno debate en el que hemos participado mil veces y en el que siempre hay posiciones encontradas, esto siempre va a ser así, los problemas de una escena pequeña.
Salute
Ya sé que toda esa tropa tiene LJ; y, claro está, también me he fijado en que eres el único que ha tenido la decencia de identificarse.
Coincido en eso de la gente se aburre un montón. Seguro q a Nic Endo no le pasa xD
Espero que la/s fiesta/s haya salido estupendamente, a ver si así se pueden repetir.
Cierto es que hace unos años (no tantos, aunque parezca mentira) no había opción de recurrir a internet; por tanto, había que currarse las cosas bastante más. En cualquier caso, el hecho de que el acceso a la información sea ahora mucho más sencillo tampoco es ningún descrédito para nadie. Eso sí, a mayor facilidad de acceso, mayor «popularización».
En cuanto a las ansias de protagonismo, siempre han estado ahí (y siempre lo estarán, me temo); en la escena siniestra y en cualquier otra. Querer «ser alguien» no tiene nada de malo, que yo sepa. Eso sí, hay que ganárselo.
Supongo que existe una tendencia a que surjan problemas en cualquier coletivo; a medida que aumenta la cantidad de integrantes, aumentan las probabilidades de que haya roces entre ellos. Yo desconozco los orígenes del conflicto en esta provincia, de modo que no pienso hacer ningún juicio de valor al respecto. Lo que está claro es que, al menos en aquí, las cosas se han quedado paralizadas en el tiempo, enquistadas. Creo que a eso se refiere Absalon.
En cuanto al tema del protagonismo, nos hallamos ante un tema recurrente; hay varias cosas sobre las que tengo curiosidad… ¿Cuáles se supone que son los requisitos a cumplir para que alguien organice algo, o sea DJ, o relaciones públicas, o promotor, o yo qué sé? Y, a todo esto, ¿cómo se supone que se debe medir la calidad de una sesión?
Espero que alguien haya planteado la idea de coordinarse :)
Supongo que mis actividades «parelelas» a la ¿escena? no tienen gran repercusión por varios motivos.
Primero, porque no he hecho ningún tipo de esfuerzo en promoción, por así decirlo. Está claro que este LJ tiene una cantidad muy limitada de lectores y, además, tampoco creo que mis sesiones sean un espectáculo «para masas». Resumiendo, ni creo que haya mucha gente interesada en estas propuestas, ni creo que los potenciales interesados hayan recibido información.
Segundo, mis gustos/intereses/selecciones musicales son difíciles de clasificar (eso es bastante evidente). Y la amplitud de miras, para bien o para mal, no es una virtud demasiado generalizada.
De todos modos, y según me inspire, puede que en algçun momento replantee ciertos aspectos.
Cambiando de tema, es excelente que haya nuevas iniciativas. Ojalá den frutos.
Ja, me temo que esas preguntas tienen difícil respuesta, pues por mi experiencia, puedo decir que hay cantidad de factores que intervienen en el éxito de una empresa de este tipo; tener un interés por la música es lo básico, moverse, tener las cosas claras, un espacio donde poder desarrollarlo, y suerte, por supuesto. El ser habilidoso «socialmente» o tener experiencia me parece que también ayuda. Para el tema de promotor es más coplicado, porque aparte de todo lo demás, necesitas una fuente de financiación y contactos.
Más controvertido el tema de la calidad de la sesión, hay cosas que, creo, son básicas como la calidad del sonido, pero respecto a todo lo demás es muy subjetivo, ya que cada cual tiene su gusto y lo que a uno le parece sublime a otro, una mierda.
Sin embargo, aparte de lo que dices, el aumento de la cantidad de gente, por otra parte hace que se diluyan más las controversias y el ambiente sea más distendido, al menos es lo que veo en Madrid.
A ver, me refiero a que, por ejemplo, me parece un tanto hipócrita llevar una sesión/discoteca con la que alguien está ganando dinero y no invertir un puto duro en música. A mí no me parece muy lógico. Yo también me bajo música de internet, pero no es el único medio que empleo para conseguirla. Será que conozco a gente que trabaja en distribución y venta de discos de los estilos que nos atañen y sé acerca de sus preocupaciones.
Con lo de «querer ser alguien» me refiero al arribismo, personalmente es algo que no trago, que alguien quiera arrimarse a mí porque pincho, llevo una sesión o mismamente las pintas me parece absurdo y jamás lo entenderé. Quizás debería haber utilizado la palabra «trepa» para que nos entendiésemos mejor.
Si valoras algo lo normal es que lo apoyes, eso desde luego. El trabajo de los artistas tiene un valor. De todos modos estamos asistiendo a la mayor crisis que ha conocido la industria discográfica, y los músicos van a tener que replantearse la forma de obtener financiación. si la música en «formato físico» (léase CD) desaparece, tendrán que tirar más del directo o buscar patrocinios (al más puro estilo deportista profesional, por ejemplo).
El tiempo dirá.
En eso de los «trepas» coincido plenamente. No son bienvenidos.
Chapeau. Coincido contigo, todos los elementos que enuncias son necesarios.
En lo que a la cuestión del DJ se refiere, yo apuntaría algunas cosas. Desde mi punto de vista, para ser un buen DJ hay que disponer de unos conocimientos musicales y técnicos. Estos últimos son cada vez menos importantes, debido al hardware y al software de que se dispone hoy en día, y su importancia varía de forma significativa según los estilos que se pinchen. Está claro que la electrónica da más juego a la hora de mezclar, jugar con loops, etc. Cuando se pinchan otras cosas la parte técnica pierde importancia, a favor de la faceta de «selector musical» del DJ.
Y ahí entramos en la segunda parte, la de la selección musical. Para mí no tiene sentido alguno que una persona que va a poner música para otros se lleve una playlist elaborada de casa. Yo defiendo que la función del DJ es poner la canción exacta en el momento justo, y para eso es necesario que exista cierta comunicación con el público. El DJ debe ajustarse a lo que el público necesita, bajo ninguna circunstancia debe ser el público el que se tenga que conformar con lo que el DJ ha decidido que quiere escuchar.
Cuando el público tiene criterio es el público el que decide quién es -o no- un buen DJ.
Por último, no creo que la existencia de grupos de más grandes implique que las controversias se reduzcan… simplemente hay una «masa crítica» suficiente para que se formen grupos más reducidos dentro de ese círculo, con un mayor o menor grado de interactividad entre ellos. Es decir, si somos 15 y hay divisiones, nos quedamos en nada; si somos 200 y hay divisiones, siempre quedarán grupos con un tamaño «aceptable». Pero vamos, que es sólo mi teoría :)
Bueno, mezlcando guitarras se puede hacer alguna cosilla y hacer transiciones interesantes, pero «mezclar» propiamente dicho es difícil, aunque con algunas bandas con bases muy marcadas se puede hacer. Eso sí, para mí la selección es vital.
Mmmmm, saber lo que quiere el público con una audiencia extensa es realmente complicado, unos son más punks, otros más gotiqueras, otros más clasicotes y así vamos. Lo ideal es poner un poco de cada sin perder la coherencia (y aún así casi todo-que no todo- dentro del siniestro de guitarras, hablo de lo que hacemos nosotros, por ejemplo). También creo que es importante ir introduciendo cosas nuevas, algunas sabes que van a funcionar seguro, pero tampoco hay que olvidar propuestas nuevas muy interesantes.
Bah, creo que podríamos hablar muchísimo tiempo de todo esto, jajaja.
Las controversias no se reducen, pero se notan mucho menos o al menos, eso parece. No sé, aquí hay un ambiente mucho más distendido que en Galicia, es posible que lo que dices tenga que ver.
No, no me refería a eso, precisamente. Pero es absolutamente irrelevante a lo que yo me refiera aqui y ahora.
El protagonismo es una coordenada en la que se entrecruzan las expectativas de la masa, y las intenciones de un individuo. Son ambas perspectivas necesarias. Porqué en una ciudad grande una escena urbana, cualqiuera que sea, funciona mejor? Porque hay masa, hay público para todo.En Galicia, afortunadamente no, y también afortunadamente hay al menos algunas personas con visión crítica y perspectiva seria. No deja de ser paradójico que en Galicia se inhiba la ampliación de la escena, se critique su comercialización y su expansión, pero al mismo tiempo haya problemas con la celebración de fiestas -porque son escasas- o con los estilos musicales que se tocan en las fiestas.
Saludos
Absalon
Es curioso cómo, a pesar de todo, algunos continúan haciéndose las mismas preguntas.
Primeramente pediré permiso y de paso también un puñado de disculpas por servirme de un espacio ajeno para verter mi más sincera y -como alguien calificó acertadamente más de una vez- virginal opinión sobre el tema que se trata. Sería largo y estúpido explicar por qué y cómo he llegado precisamente hoy hasta aquí, y por qué escribo esto, pero ya saben ustedes que hay lugares y lugariños y a la ocasión la pintaban calva…
Recuerdo la primera vez que asistí a uno de esos eventos, y también recuerdo aquella grata sensación al pensar que por fin había encontrado una alternativa lo suficientemente interesante y agradable a todo lo que para mí y para otros se había convertido en lo único y habitual. Era una total desconocida para ustedes y su escena como aquel escenario lo era para mí, pero eso no impedía que me sintiese a gusto en mi rincón de la ignorancia. Y como además de burra soy tolerante, pude entender en su día, las posturas de algunos genuínos a los que la presencia de personas «extrañas» podía resultarles molesta, pero lo que aún no me entra en las entendederas es por qué entonces esa misma gente se dejaba la piel en campañas propagandísticas al más puro estilo romano de tal o cual fiesta, y en el logro de una afluencia más o menos interesante a las mismas. Y si no me fallan mis dedos y las cuentas que con ellos hago, no sería muy posible en estos lares sin la asistencia del pueblo llano, pero, ¿qué puede importar eso a la gente que tiene interés en el desarrollo de buenas iniciativas y en que las cosas que merecen la pena se den a conocer? Coincido plenamente con la opinión que se vierte sobre el arribismo.¡Pobres lameculos! Siempre pienso que no es más desgraciado el que ingiere comida y defeca mierda, que el pobre coprófago que llena su buche de historietas mientras aguarda con impaciencia el momento en que sus artísticos mojones le hagan olvidar lo cochino de su procedencia. Y si aún se me permite dar media vuelta a esta tortilla, igualmente repugnante e idiota es pretender que todo el género esté cortado por el mismo patrón ,por los mismos gustos, por la misma estética, por la misma procedencia de las medias a rayas, por los mismos conocimientos musicales, por la misma asistencia a eso o a lo otro (depende mucho de ocupación y poder adquisitivo ¿saben ustedes?), por la «antigüedad» (con eso me escoño todavía más, pero debe haber alguna razón especial…por si acaso se pagan trienios yo me apunto)y un largo etcétera de estupideces a las que después de aquella primera vez hemos asistido también los que además de no pretender ningún cargo de privilegio en la corte, hemos huído y también eludido las faltas de respeto. Eso por no hablar de aquellas que tenían que ver no ya con la pinta o con el haber chateado ya de aquella con la vieja de Byron, sino con la vida privada, las amistades u otros aspectos tan supuestamente conocidos por los de sobra desconocidos. Las conjeturas cerebrales me han parecido siempre de lo más retorcido y complejo, mucho más que la vida misma, a la que nos empeñamos en colgarle más planta de la que luce. A veces, hasta los que somos la rehostia caemos en juícios de saldo al pensar que el que desconoce nuestro culo y su carrera es tonto o no tiene muy claro de dónde viene y a dónde va. Menos aquí hay tomate y más a quién le importa sería un buen lema para un ambiente tan convaleciente según los de dentro y tan atractivo desde fuera. Lástima de elucubraciones, no serían una pena de no ser por las pérdidas que conllevan. No hablo de entes individuales, de sesiones ni de eventos, sino de todo aquello que, como en tiempos de locura republicana se pierde entre pugna y pugna por un trono que no existe.
Un saludo a todos y disculpas por el atrevimiento una vez más.
S.
No creo que haya motivo para tanta disculpa. Al contrario, gracias por dar tu parecer.
toda esa gente q escribe en ese blog tiene LJ
En mi post (soy el unico q pongo to2 mis datos) ya pongo mi opinion, es una pena q por chorradas infantilistas d «a ver kien es el + gotico» pa 4 q hay se lleven a matar. Sigo diciendo q la gente tiene vidas muy aburridas, y se dedica a llenarla hablando y jodiendo la d los d+, en vez d hablarlo todo como personas a las q se les supone cierta madurez…
Ay, si cogiera a Nic Endo por banda si q se me iban a pasar todas las penas…
Jejeje, no íban a ser menos los del norte que los de las Rías Baixas… Ahora que por el sur andan las cosas calmadas (o pasotas, más bien) andan a la gresca los de arriba. Con la gentuza que anda por ahí suelta me parece completamente lógico que estos mamoneos ocurran tanto en el norte como en el sur; cosas de la vida y, sobre todo, de la envidia.
Que no favorece para nada a la escena lo sabemos todos, para cuatro que somos nos llevamos pocos con pocos, pero a veces las cosas tienen que ser así.
Yo ya ni me molesto en dar mi opinión al respecto porque ya comprobé hace tiempo que sólo merecen la pena las personas que están ahí desde el principio de los tiempos, cuando costaba coseguir garito y cuando éramos 15 en las fiestas. Ésos si que eran buenos tiempos… luego llegaron los Rasmus e hicieron del asunto «una casa putas», hablando en plata :)
Nos veremos en Ou el viernes? :*
Me ha dicho el brujoooo cual era tu dolorrrr bum bum bum bummmmmm
Jejeje, yo me parto ya la verdad. Pasotismo rulez (algún día tenía qe llegar la gresca al Norte!!)
Estaba visto xD
Erm… esto… espero de todo corazón que esa escena te pareciese una niñería patética, porque el viernes también hacemos nosotros una fiesta, se presenta la revista Elegy Iberica (coincidencia? solo Iker lo sabe) en Ourense.
y es que cuando nos enteramos de la vuestra (que entonces no sabía que venías tu) y ya era imposible cambiar la fecha. en cualquier caso nosotros somos seres adultos y razonables, no es cierto?
eso si, yo iré a haceros una visita.
Yo sobre eso tengo algo que decir. La fecha de la fiesta en Far me la propuso el dueño hará cosa de un mes, y yo acepté. Me había dicho de hacerla el 28 de abril, pero por esas fechas yo estaría en Madrid. Por aquel entonces yo no tenía ni las mínima idea de que hariais una fiesta la misma fecha, asi que se trata de una coincidencia. Es más, en cuanto me enteré (el viernes pasado) traté de cambiarla, pero a una semana de la fiesta me parecía un poco fuerte. Asi que quedan las cosas así.
Si me mira de cierta manera, hasta nos puede beneficiar, por que quizás la gente de fuera se anime más a venir a dos fiestas que a una. Yo por mi parte, me pasaré por la vuestra, sobre todo a partir de las 4, que nosotras ya habremos terminado.
Nos vemos en el Rock Club! ^^
Uaarrrjgjg ¿¿qué decir a estas alturas que soy un albatro volador??
En las ciudades gallegas parece que el ambiente ahora es mucho peor, las peleitas y disputas se notan mucho más, el afán de protagonismo está a la orden del día; muchos quieren pinchar, muchos quieren resaltar y ser alguien. Ahora con el mp3 todo está conseguido (que ojo, no estoy en contra ni mucho menos del mp3), eso es cierto, ya me gustaría ver a algunos/as hace años, cuando tenías que buscarte la vida de otras formas. La verdad es que hace tiempo era todo más auténtico y agradable (siempre, bajo mi punto de vista, desde luego), cada uno busca ciertas cosas a la hora de socializar y no todos somos iguales. He visto como crecía a escena en Galicia y es lo que he comprobado, me da pena, pero eche o que hai.
Lo cierto es que si las cosas fuesen bien por allá, no dudaría en ir de público a fiestas (aprovechando cuando me tenga que subir) e incluso colaborar y aportar cosas desde aquí. Una pena no poder ir este viernes a Ou, mucha suerte!
No sabes lo que me alegra que la fiesta sea cosa tuya/vuestra. Cuando me mandó un sms el viernes por la noche diciéndome que se había enterado de que había una fiesta paralela me sorprendió porque no tenía ni idea. Al día siguiente me comentaron que era la presentación de una revista y que lo que se pincharía sería era electro y estilos afines. Se me pasó por la cabeza que pudieras estar metido en el ajo, jeje, pero seguía sin saber quién llevaba el asunto (nadie en Vigo lo sabía, creo yo). Y si si, me encanta que sea cosa vuestra. No te quepa duda de que yo también me pase por la vuestra a echar unos bailes :) De hecho nunca estuve de acuerdo en cambiar la fecha de la fiesta del Far ya que me pareció cojonudo que hubiese otra fiesta el mismo día, y más aún con estilos musicales diferentes y hasta más tarde de las 4. Me parece cojondo que sean el mismo día, seguro que nos favorece a todos.
Un saludillo y, nos vemos el viernes! ;)
Gracias maja :D si, una pena que no puedas venir, seguro que bailabas como una posesa, jeje. Esperemos que salga bien la cosa y que se pueda repetir ;) por las Compostelas también parece que se puede disponer de local (ya te contaré lo BIEN que salió la del Embora cuando te pille por el messenger).
Un besiño!
… en mi comentario no me refería al hecho de que en Coruña hubiesen coincidido dos fiestas el mismo día; me refería a las formas y a la actitud de la gente. Que no haya malentendidos.
Particularmente no hecho tanto de menos los tiempos de antes, y dudo que la gente antes fuese de otra manera; la gente no se define tanto en cuanto al tiempo como en cuanto a la situación, y a situaciones ridículas siguen reacciones ridículas. De hecho nadie se ha esforzado en mejorar el ambiente, antes bien a empeorarlo. En cuanto a las facilidades de hoy en día, me parece insuperable el poder disponer de una fuente informativa como internet tan fácilmente, poder comprar música en minutos, conocer nuevas cosas… o pagar solamente cien euros de vuelo si alguien quiere ir a Londres o a Berlin a un festival. Esas son las grandes facilidades de lo que hoy existe. Lo que de genuino o verdadero haya en ello depende de cada uno; siempre habrá gente seria y siempre habrá marionetas.
Creo que ahora las cosas en el sur, por seguir con la división, algo muy propio de la «escena» gallega, están mucho mejor que hace meses, existen acontecimientos loables de cuando en vez, aunque no todos con la misma repercusión. Siempre me ha interesado más la escena del sur -por muchas razones la de Ourense, más particularmente-, porque siempre ha sido más heterogénea, en muchos sentidos, de ahí que las fricciones también hayan sido más notables.Lo cual es admirable, porque ante todo significa que no se trata de un bloque monolítico masivo,sino algo mucho más complejo e indefinible. Lo cual es, evidentemente, positivo.
La iniciativa de horror_vacui me parece admirable, sobretodo por la elección del local, un clásico. En cuanto a la presentación de Elegy, tal vez sea un acontecimiento único, y desde luego muy relevante. El que haya dos fiestas relativamente afines en un espacio tan reducido de una misma ciudad la misma noche es una gran fortuna para los que puedan asistir. En cuanto a lo demás, creo que hay cosas muy interesantes. Y sigo sin explicarme la poca relevancia que ha encontrado la participación de Arsiel en Ruralita, un espectáculo que posiblemente se dé en contadísimos lugares de Europa. El silencio de nuestro huésped entre los comentarios de esta entrada no me extraña en absoluto.
Por desgracia no estaré en ninguno de los eventos, pero confío en que ambos serán muy interesantes. Disfrútenlo.
Atentamente, y en especial hacia nuestro huésped.
Absalon
Olé.
n un pasado sí hubo gente dispuesta a colaborar en iniciativas interesantes en modo pincha, organizador o lo que se tercie, tanto en el sur como en el norte, no estoy de acuerdo conque nadie se esforzase en mejorar el ambiente. Gente que no se ha respetado en absoluto y no se respeta actualmente por otros que han aparecido «después», y esto es así ¿Hay que tolerar faltas de respeto, entonces? Hay personas que han trabajado para que las cosas salieran bien y hubiera opciones cuando no las había, gente que ha viajado mucho por motivos «musicales» y ha apoyado la escena desde hace unos cuantos años, pero bueno, parece que todo esto da igual actualmente. Aunque bien es cierto, por otra parte, sí ha habido otros que se han dedicado a empeorarlo, sí señor.
Es obvio el tema de las facilidades de internet, pero internet es un arma de soble filo y ahora alguien con poco interés en la música, pero mucho interés en que le vean a los platos puede bajarse unas cuantas cosas y hacer una sesión si tiene un sitio donde hacerlo. Es una posibilidad factible, que, de hecho, sucede.
Me parece que muchos oriundos de allá arriba estamos bastante cansados del eterno debate en el que hemos participado mil veces y en el que siempre hay posiciones encontradas, esto siempre va a ser así, los problemas de una escena pequeña.
Salute
Ya sé que toda esa tropa tiene LJ; y, claro está, también me he fijado en que eres el único que ha tenido la decencia de identificarse.
Coincido en eso de la gente se aburre un montón. Seguro q a Nic Endo no le pasa xD
Espero que la/s fiesta/s haya salido estupendamente, a ver si así se pueden repetir.
Cierto es que hace unos años (no tantos, aunque parezca mentira) no había opción de recurrir a internet; por tanto, había que currarse las cosas bastante más. En cualquier caso, el hecho de que el acceso a la información sea ahora mucho más sencillo tampoco es ningún descrédito para nadie. Eso sí, a mayor facilidad de acceso, mayor «popularización».
En cuanto a las ansias de protagonismo, siempre han estado ahí (y siempre lo estarán, me temo); en la escena siniestra y en cualquier otra. Querer «ser alguien» no tiene nada de malo, que yo sepa. Eso sí, hay que ganárselo.
Supongo que existe una tendencia a que surjan problemas en cualquier coletivo; a medida que aumenta la cantidad de integrantes, aumentan las probabilidades de que haya roces entre ellos. Yo desconozco los orígenes del conflicto en esta provincia, de modo que no pienso hacer ningún juicio de valor al respecto. Lo que está claro es que, al menos en aquí, las cosas se han quedado paralizadas en el tiempo, enquistadas. Creo que a eso se refiere Absalon.
En cuanto al tema del protagonismo, nos hallamos ante un tema recurrente; hay varias cosas sobre las que tengo curiosidad… ¿Cuáles se supone que son los requisitos a cumplir para que alguien organice algo, o sea DJ, o relaciones públicas, o promotor, o yo qué sé? Y, a todo esto, ¿cómo se supone que se debe medir la calidad de una sesión?
Espero que alguien haya planteado la idea de coordinarse :)
Supongo que mis actividades «parelelas» a la ¿escena? no tienen gran repercusión por varios motivos.
Primero, porque no he hecho ningún tipo de esfuerzo en promoción, por así decirlo. Está claro que este LJ tiene una cantidad muy limitada de lectores y, además, tampoco creo que mis sesiones sean un espectáculo «para masas». Resumiendo, ni creo que haya mucha gente interesada en estas propuestas, ni creo que los potenciales interesados hayan recibido información.
Segundo, mis gustos/intereses/selecciones musicales son difíciles de clasificar (eso es bastante evidente). Y la amplitud de miras, para bien o para mal, no es una virtud demasiado generalizada.
De todos modos, y según me inspire, puede que en algçun momento replantee ciertos aspectos.
Cambiando de tema, es excelente que haya nuevas iniciativas. Ojalá den frutos.
Ja, me temo que esas preguntas tienen difícil respuesta, pues por mi experiencia, puedo decir que hay cantidad de factores que intervienen en el éxito de una empresa de este tipo; tener un interés por la música es lo básico, moverse, tener las cosas claras, un espacio donde poder desarrollarlo, y suerte, por supuesto. El ser habilidoso «socialmente» o tener experiencia me parece que también ayuda. Para el tema de promotor es más coplicado, porque aparte de todo lo demás, necesitas una fuente de financiación y contactos.
Más controvertido el tema de la calidad de la sesión, hay cosas que, creo, son básicas como la calidad del sonido, pero respecto a todo lo demás es muy subjetivo, ya que cada cual tiene su gusto y lo que a uno le parece sublime a otro, una mierda.
Sin embargo, aparte de lo que dices, el aumento de la cantidad de gente, por otra parte hace que se diluyan más las controversias y el ambiente sea más distendido, al menos es lo que veo en Madrid.
A ver, me refiero a que, por ejemplo, me parece un tanto hipócrita llevar una sesión/discoteca con la que alguien está ganando dinero y no invertir un puto duro en música. A mí no me parece muy lógico. Yo también me bajo música de internet, pero no es el único medio que empleo para conseguirla. Será que conozco a gente que trabaja en distribución y venta de discos de los estilos que nos atañen y sé acerca de sus preocupaciones.
Con lo de «querer ser alguien» me refiero al arribismo, personalmente es algo que no trago, que alguien quiera arrimarse a mí porque pincho, llevo una sesión o mismamente las pintas me parece absurdo y jamás lo entenderé. Quizás debería haber utilizado la palabra «trepa» para que nos entendiésemos mejor.
Si valoras algo lo normal es que lo apoyes, eso desde luego. El trabajo de los artistas tiene un valor. De todos modos estamos asistiendo a la mayor crisis que ha conocido la industria discográfica, y los músicos van a tener que replantearse la forma de obtener financiación. si la música en «formato físico» (léase CD) desaparece, tendrán que tirar más del directo o buscar patrocinios (al más puro estilo deportista profesional, por ejemplo).
El tiempo dirá.
En eso de los «trepas» coincido plenamente. No son bienvenidos.
Chapeau. Coincido contigo, todos los elementos que enuncias son necesarios.
En lo que a la cuestión del DJ se refiere, yo apuntaría algunas cosas. Desde mi punto de vista, para ser un buen DJ hay que disponer de unos conocimientos musicales y técnicos. Estos últimos son cada vez menos importantes, debido al hardware y al software de que se dispone hoy en día, y su importancia varía de forma significativa según los estilos que se pinchen. Está claro que la electrónica da más juego a la hora de mezclar, jugar con loops, etc. Cuando se pinchan otras cosas la parte técnica pierde importancia, a favor de la faceta de «selector musical» del DJ.
Y ahí entramos en la segunda parte, la de la selección musical. Para mí no tiene sentido alguno que una persona que va a poner música para otros se lleve una playlist elaborada de casa. Yo defiendo que la función del DJ es poner la canción exacta en el momento justo, y para eso es necesario que exista cierta comunicación con el público. El DJ debe ajustarse a lo que el público necesita, bajo ninguna circunstancia debe ser el público el que se tenga que conformar con lo que el DJ ha decidido que quiere escuchar.
Cuando el público tiene criterio es el público el que decide quién es -o no- un buen DJ.
Por último, no creo que la existencia de grupos de más grandes implique que las controversias se reduzcan… simplemente hay una «masa crítica» suficiente para que se formen grupos más reducidos dentro de ese círculo, con un mayor o menor grado de interactividad entre ellos. Es decir, si somos 15 y hay divisiones, nos quedamos en nada; si somos 200 y hay divisiones, siempre quedarán grupos con un tamaño «aceptable». Pero vamos, que es sólo mi teoría :)
Bueno, mezlcando guitarras se puede hacer alguna cosilla y hacer transiciones interesantes, pero «mezclar» propiamente dicho es difícil, aunque con algunas bandas con bases muy marcadas se puede hacer. Eso sí, para mí la selección es vital.
Mmmmm, saber lo que quiere el público con una audiencia extensa es realmente complicado, unos son más punks, otros más gotiqueras, otros más clasicotes y así vamos. Lo ideal es poner un poco de cada sin perder la coherencia (y aún así casi todo-que no todo- dentro del siniestro de guitarras, hablo de lo que hacemos nosotros, por ejemplo). También creo que es importante ir introduciendo cosas nuevas, algunas sabes que van a funcionar seguro, pero tampoco hay que olvidar propuestas nuevas muy interesantes.
Bah, creo que podríamos hablar muchísimo tiempo de todo esto, jajaja.
Las controversias no se reducen, pero se notan mucho menos o al menos, eso parece. No sé, aquí hay un ambiente mucho más distendido que en Galicia, es posible que lo que dices tenga que ver.
No, no me refería a eso, precisamente. Pero es absolutamente irrelevante a lo que yo me refiera aqui y ahora.
El protagonismo es una coordenada en la que se entrecruzan las expectativas de la masa, y las intenciones de un individuo. Son ambas perspectivas necesarias. Porqué en una ciudad grande una escena urbana, cualqiuera que sea, funciona mejor? Porque hay masa, hay público para todo.En Galicia, afortunadamente no, y también afortunadamente hay al menos algunas personas con visión crítica y perspectiva seria. No deja de ser paradójico que en Galicia se inhiba la ampliación de la escena, se critique su comercialización y su expansión, pero al mismo tiempo haya problemas con la celebración de fiestas -porque son escasas- o con los estilos musicales que se tocan en las fiestas.
Saludos
Absalon
Es curioso cómo, a pesar de todo, algunos continúan haciéndose las mismas preguntas.
Primeramente pediré permiso y de paso también un puñado de disculpas por servirme de un espacio ajeno para verter mi más sincera y -como alguien calificó acertadamente más de una vez- virginal opinión sobre el tema que se trata. Sería largo y estúpido explicar por qué y cómo he llegado precisamente hoy hasta aquí, y por qué escribo esto, pero ya saben ustedes que hay lugares y lugariños y a la ocasión la pintaban calva…
Recuerdo la primera vez que asistí a uno de esos eventos, y también recuerdo aquella grata sensación al pensar que por fin había encontrado una alternativa lo suficientemente interesante y agradable a todo lo que para mí y para otros se había convertido en lo único y habitual. Era una total desconocida para ustedes y su escena como aquel escenario lo era para mí, pero eso no impedía que me sintiese a gusto en mi rincón de la ignorancia. Y como además de burra soy tolerante, pude entender en su día, las posturas de algunos genuínos a los que la presencia de personas «extrañas» podía resultarles molesta, pero lo que aún no me entra en las entendederas es por qué entonces esa misma gente se dejaba la piel en campañas propagandísticas al más puro estilo romano de tal o cual fiesta, y en el logro de una afluencia más o menos interesante a las mismas. Y si no me fallan mis dedos y las cuentas que con ellos hago, no sería muy posible en estos lares sin la asistencia del pueblo llano, pero, ¿qué puede importar eso a la gente que tiene interés en el desarrollo de buenas iniciativas y en que las cosas que merecen la pena se den a conocer? Coincido plenamente con la opinión que se vierte sobre el arribismo.¡Pobres lameculos! Siempre pienso que no es más desgraciado el que ingiere comida y defeca mierda, que el pobre coprófago que llena su buche de historietas mientras aguarda con impaciencia el momento en que sus artísticos mojones le hagan olvidar lo cochino de su procedencia. Y si aún se me permite dar media vuelta a esta tortilla, igualmente repugnante e idiota es pretender que todo el género esté cortado por el mismo patrón ,por los mismos gustos, por la misma estética, por la misma procedencia de las medias a rayas, por los mismos conocimientos musicales, por la misma asistencia a eso o a lo otro (depende mucho de ocupación y poder adquisitivo ¿saben ustedes?), por la «antigüedad» (con eso me escoño todavía más, pero debe haber alguna razón especial…por si acaso se pagan trienios yo me apunto)y un largo etcétera de estupideces a las que después de aquella primera vez hemos asistido también los que además de no pretender ningún cargo de privilegio en la corte, hemos huído y también eludido las faltas de respeto. Eso por no hablar de aquellas que tenían que ver no ya con la pinta o con el haber chateado ya de aquella con la vieja de Byron, sino con la vida privada, las amistades u otros aspectos tan supuestamente conocidos por los de sobra desconocidos. Las conjeturas cerebrales me han parecido siempre de lo más retorcido y complejo, mucho más que la vida misma, a la que nos empeñamos en colgarle más planta de la que luce. A veces, hasta los que somos la rehostia caemos en juícios de saldo al pensar que el que desconoce nuestro culo y su carrera es tonto o no tiene muy claro de dónde viene y a dónde va. Menos aquí hay tomate y más a quién le importa sería un buen lema para un ambiente tan convaleciente según los de dentro y tan atractivo desde fuera. Lástima de elucubraciones, no serían una pena de no ser por las pérdidas que conllevan. No hablo de entes individuales, de sesiones ni de eventos, sino de todo aquello que, como en tiempos de locura republicana se pierde entre pugna y pugna por un trono que no existe.
Un saludo a todos y disculpas por el atrevimiento una vez más.
S.
No creo que haya motivo para tanta disculpa. Al contrario, gracias por dar tu parecer.