Jaja, qué adecuado. Antes de intentar el pasatiempo, dime ¿te refieres a la estética (lo digo porque sale «cyberpunk fashion») o al género en sí mismo?
Bueno, en cuanto sus orígenes como género, no son exactamente los mismos pero tampoco creo que estén demasiado alejados. Estéticamente creo que sí hay más diferencias. Aunque en eso la experta eres tú ;)
Sí, si hay unos cuantos puntos en común. De todas formas de literatura cyberpunk no he leído nada, así que me sería más difícil hacer la comparativa ¿alguien echa un cable?
De todas formas ahí pone que el steampunk nace en los primeros 80 y antes ya había novelas en ese plan (siglo XIX nada más y nada menos), Julio Verne el primero o H.G. Wells de los más conocidos, aunque bueno como etiqueta supongo que sí. En otras muchas novelas de esta época encuentro toques en ese plan.
Está bien el enlace, aprovecho para quedarme con cantidad de referencias. En música creo que se podrían añadir más cosas y también añadiría un apartado de arte porque hay fotógrafos y diseñadores totalmente geniales que se podrían englobar dentro del género.
Bueno, es que es un tema que me apasiona.
Ps. sí, jeje, las diferencias estéticas son mucho más obvias, aunque hay elementos que a su vez gustan a ambas «tribus».
la gran diferencia: mecánica clásica VS mecánica cuántica
no se el steampunk, pero el cyberpunk es MUY punk, los personajes suelen ser muy decadentes: un «vaquero» del cyberespacio al que han chamuscado el sistema nervioso, drogadicto y no especialmente valiente protagoniza neuromante, la primera novela indiscutiblemente cyberpunk de la que tengo noticia y en la que willian gibson inventa el termino cyberspace.
El mundo en el que viven tampoco suele ser muy «limpio»: el capitalismo salvage en el que las corporaciones hacen las funciones de paises en los libros de gibson, la forma en la que un autor hace encarnarse el patetismo de los clásicos valores americanos en el personaje de la madre de la prota en… algún libro que no recuerdo, o la brutal diferencia entre las philes de neal stephenson en «la era del diamante» (un libro que tal vez esté entre ambos generos o tal vez mas alla de los dos).
El Steampunk está mucho menos definido que el cyberpunk, diría que está muy cogido por los pelos para llamarle tribu. a mi me parece solo una estética, puesto que eso es lo único en común que encontré entre las referencias que citan los artículos. y esteticamente las diferencias parecen demasiado obvias. pero lo cierto es que nunca vi a ningún Steampunk.
– El steampunk propone un desarrollo tecnológico positivo, en dónde la tecnología es generalmente símbolo del progreso, y el avance supone una mejora. Se basa principalmente en el desarrollo del vapor aplicado a todas sus maquinarias.
El cyberpunk enfoca la tecnología desde un punto de vista totalmente opuesto, donde la gente depende de la tecnología para su supervivencia (nanotecnología y cyber-implantes para todos) y la sociedad se divide en poseedores de tecnología y no poseedores. Supone una visión radical y degenerativa del capitalismo.
– Estéticamente… son modas, ahí cada loco con su tema.
– Sobre «La Era del Diamante» es un libro cyberpunk, solo que a los poseedores de tecnología los presenta con una estética victoriana. No por ello me parece que sea steampunk.
Personalmente una de mis novelas preferidas es «El Jinete en la Onda de Shock» de John Brunner no es muy muy cyberpunk, no va de marginales muriendose por las esquinas (aunq haberlos haylos) pero si de una civilizacion que a pesar de su riqueza se esta desintegrando, me hace pensar un poco en el japon actual que se esta resquebrajando a pesar de su riqueza, y sorprendentemente de ecologia y sostenibilidad.
En plan cyberpunk tralla «Ambiente» de Jack Womack con gente que se implanta los pinchos de la cresta por «debajo» de la piel y tiene que dormir en «almohadas» de porespan fundas de embalar de teles y tal para poder apoyar la cabeza, de putas de 10 años a las que arrancan la dentadura para que al hacerlas pelear entre si no jueguen sucio y/o no puedan morder a los clientes que les obligan a que se la chupen etc etc
La Era del diamante es definitivamente cyberpunk aunq tambien sin mucho punk y con ambientacion algo victoriana y mucha critica social
Tengo que releer mas
Besis :****
Te acabo de agregar espero que no te moleste pero tu diario es de los pocos que vale la pena leer.
No voy a entrar en discusiones nominativas. Mas que nada me llama la atencion de tu entrada con la letra de Die Form, cuyo disco se ha convertido en los ultimos tiempos en uno de mis predilectos.
Sin mas comentario.
Herzliche Gruesse aus Berlin
Absalon
No creo que ninguna de las etiquetas correspondan más que a un gusto estético, la verdad.
Pero bueno, sí que prometería ;)
Un comentario muy ilustrativo, gracias!
Um. ¿Qué está ocurriendo actualmente en Japón? Ô.o
Me alegro de que i LJ te parezca interesante. Bienvenido :)
Oh… me temo que en este caso nadie pretende discutir la forma, si no el fondo. Si aún no lo ves claro, no te preocupes, haré alguna entrada más al respecto.
En cuanto a Die Form, ya sabes que, por muchas razones, es uno de mis grupos favoritos. Estoy deseando conseguir la edición nueva de The Visionary Garden.
Ese «si no» debería ir junto ¬¬
Se hace lo que se puede :P
bueno, supongo que depende de que cyberpunks hablemos. hay mucha gente que va de cyberpunk y no sabe que es la EFF, pero yo pienso sobre todo en adolescentes conspiraoicos con la cara llena de acne que se pasan 36 horas seguidas ante el pc hackeando (o crackeando para los puristas) servidores web de la NASA en busca de fotos del area51 mientras comen pizza y anfetaminas, manteniendo webs de contrainformación, o entrando en sistemas ajenos por el simple placer de hacerlo.
alguien dirá que eso no son cyberpunks porque no tienen nada de cyber, que son hacker (crackers) y ya está, pero desde mi punto de vista son los más *true*, al fin y al cabo tatuarse circuitos impresos me parece más ridículo y menos cyber, sobretodo si tienen instalado en su pecera tuneada Windows84 «Big Brother Edition».
aquí quedan unas frases del manifiesto hacker (1986), judga por ti mismo:
«And then it happened… a door opened to a world… rushing through the phone line like heroin through an addict’s veins, an electronic pulse is sent out, a refuge from the day-to-day incompetencies is sought… a board is found.»
(…)
«his is our world now… the world of the electron and the switch, the beauty of the baud.»
yeah O_O
Puedes hacer más, pero eso ha estado bastante bien ;P
Jaja, qué adecuado. Antes de intentar el pasatiempo, dime ¿te refieres a la estética (lo digo porque sale «cyberpunk fashion») o al género en sí mismo?
Bueno, en cuanto sus orígenes como género, no son exactamente los mismos pero tampoco creo que estén demasiado alejados. Estéticamente creo que sí hay más diferencias. Aunque en eso la experta eres tú ;)
Sí, si hay unos cuantos puntos en común. De todas formas de literatura cyberpunk no he leído nada, así que me sería más difícil hacer la comparativa ¿alguien echa un cable?
De todas formas ahí pone que el steampunk nace en los primeros 80 y antes ya había novelas en ese plan (siglo XIX nada más y nada menos), Julio Verne el primero o H.G. Wells de los más conocidos, aunque bueno como etiqueta supongo que sí. En otras muchas novelas de esta época encuentro toques en ese plan.
Está bien el enlace, aprovecho para quedarme con cantidad de referencias. En música creo que se podrían añadir más cosas y también añadiría un apartado de arte porque hay fotógrafos y diseñadores totalmente geniales que se podrían englobar dentro del género.
Bueno, es que es un tema que me apasiona.
Ps. sí, jeje, las diferencias estéticas son mucho más obvias, aunque hay elementos que a su vez gustan a ambas «tribus».
la gran diferencia: mecánica clásica VS mecánica cuántica
no se el steampunk, pero el cyberpunk es MUY punk, los personajes suelen ser muy decadentes: un «vaquero» del cyberespacio al que han chamuscado el sistema nervioso, drogadicto y no especialmente valiente protagoniza neuromante, la primera novela indiscutiblemente cyberpunk de la que tengo noticia y en la que willian gibson inventa el termino cyberspace.
El mundo en el que viven tampoco suele ser muy «limpio»: el capitalismo salvage en el que las corporaciones hacen las funciones de paises en los libros de gibson, la forma en la que un autor hace encarnarse el patetismo de los clásicos valores americanos en el personaje de la madre de la prota en… algún libro que no recuerdo, o la brutal diferencia entre las philes de neal stephenson en «la era del diamante» (un libro que tal vez esté entre ambos generos o tal vez mas alla de los dos).
El Steampunk está mucho menos definido que el cyberpunk, diría que está muy cogido por los pelos para llamarle tribu. a mi me parece solo una estética, puesto que eso es lo único en común que encontré entre las referencias que citan los artículos. y esteticamente las diferencias parecen demasiado obvias. pero lo cierto es que nunca vi a ningún Steampunk.
– El steampunk propone un desarrollo tecnológico positivo, en dónde la tecnología es generalmente símbolo del progreso, y el avance supone una mejora. Se basa principalmente en el desarrollo del vapor aplicado a todas sus maquinarias.
El cyberpunk enfoca la tecnología desde un punto de vista totalmente opuesto, donde la gente depende de la tecnología para su supervivencia (nanotecnología y cyber-implantes para todos) y la sociedad se divide en poseedores de tecnología y no poseedores. Supone una visión radical y degenerativa del capitalismo.
– Estéticamente… son modas, ahí cada loco con su tema.
– Sobre «La Era del Diamante» es un libro cyberpunk, solo que a los poseedores de tecnología los presenta con una estética victoriana. No por ello me parece que sea steampunk.
Personalmente una de mis novelas preferidas es «El Jinete en la Onda de Shock» de John Brunner no es muy muy cyberpunk, no va de marginales muriendose por las esquinas (aunq haberlos haylos) pero si de una civilizacion que a pesar de su riqueza se esta desintegrando, me hace pensar un poco en el japon actual que se esta resquebrajando a pesar de su riqueza, y sorprendentemente de ecologia y sostenibilidad.
En plan cyberpunk tralla «Ambiente» de Jack Womack con gente que se implanta los pinchos de la cresta por «debajo» de la piel y tiene que dormir en «almohadas» de porespan fundas de embalar de teles y tal para poder apoyar la cabeza, de putas de 10 años a las que arrancan la dentadura para que al hacerlas pelear entre si no jueguen sucio y/o no puedan morder a los clientes que les obligan a que se la chupen etc etc
La Era del diamante es definitivamente cyberpunk aunq tambien sin mucho punk y con ambientacion algo victoriana y mucha critica social
Tengo que releer mas
Besis :****
Te acabo de agregar espero que no te moleste pero tu diario es de los pocos que vale la pena leer.
No voy a entrar en discusiones nominativas. Mas que nada me llama la atencion de tu entrada con la letra de Die Form, cuyo disco se ha convertido en los ultimos tiempos en uno de mis predilectos.
Sin mas comentario.
Herzliche Gruesse aus Berlin
Absalon
No creo que ninguna de las etiquetas correspondan más que a un gusto estético, la verdad.
Pero bueno, sí que prometería ;)
Un comentario muy ilustrativo, gracias!
Um. ¿Qué está ocurriendo actualmente en Japón? Ô.o
Me alegro de que i LJ te parezca interesante. Bienvenido :)
Oh… me temo que en este caso nadie pretende discutir la forma, si no el fondo. Si aún no lo ves claro, no te preocupes, haré alguna entrada más al respecto.
En cuanto a Die Form, ya sabes que, por muchas razones, es uno de mis grupos favoritos. Estoy deseando conseguir la edición nueva de The Visionary Garden.
Ese «si no» debería ir junto ¬¬
Se hace lo que se puede :P
bueno, supongo que depende de que cyberpunks hablemos. hay mucha gente que va de cyberpunk y no sabe que es la EFF, pero yo pienso sobre todo en adolescentes conspiraoicos con la cara llena de acne que se pasan 36 horas seguidas ante el pc hackeando (o crackeando para los puristas) servidores web de la NASA en busca de fotos del area51 mientras comen pizza y anfetaminas, manteniendo webs de contrainformación, o entrando en sistemas ajenos por el simple placer de hacerlo.
«The Hackers Crackdown»
alguien dirá que eso no son cyberpunks porque no tienen nada de cyber, que son hacker (crackers) y ya está, pero desde mi punto de vista son los más *true*, al fin y al cabo tatuarse circuitos impresos me parece más ridículo y menos cyber, sobretodo si tienen instalado en su pecera tuneada Windows84 «Big Brother Edition».
aquí quedan unas frases del manifiesto hacker (1986), judga por ti mismo:
«And then it happened… a door opened to a world… rushing through the phone line like heroin through an addict’s veins, an electronic pulse is sent out, a refuge from the day-to-day incompetencies is sought… a board is found.»
(…)
«his is our world now… the world of the electron and the switch, the beauty of the baud.»
yeah O_O
Puedes hacer más, pero eso ha estado bastante bien ;P