A veces me pregunto cuánta gente será consciente de las raíces del llamado Neofolk y de sus vínculos (por no decir procedencia) con la escena industrial.
Existe consenso en cuanto a que los padres de la criatura fueron unos señores llamados Michael Bunting (bautizado como David Tibet por Genesis P. Orridge) y Douglas Pearce, tal vez más conocidos por sus respectivos proyectos musicales: Current 93 y Death in June. A título personal creo que hay otras formaciones dignas de mención, pero con una repercusión menor en el nacimiento y evolución del género. Por ejemplo Dead Can Dance, grupo creado en Melbourne en 1981, que se unió a la escudería de 4AD y nunca estuvo vinculado a las dos formaciones citadas. Su evolución desde el sonido afterpunk de su debut homónimo (1981) hasta la integración total de elementos étnicos fue dilatada en el tiempo, y probablemente no se asentó hasta 1988 con la publicación de The Serpent’s Egg.
David Tibet fue miembro de Psychic TV y de 23 Skidoo (paradigmas de la escena industrial). Fundó Current 93 en 1982 y su primer trabajo, editado en 1983, es Mi-Mort, fruto de su colaboración con Steven Stapleton y su proyecto Nurse with Wound, (que nació en 1978 y editó en 1979 su primer álbum, Chance Meeting on a Dissecting Table of a Sewing Machine and an Umbrella). Su primer álbum en solitario, que vio la luz en 1984, es LAShTAL. Años más tarde la influencia de Douglas P. se hizo patente cuando David Tibet comenzó su aproximación a sonidos más accesibles y a una instrumentación más tradicional, tendencia claramente asentada a principios de los 90.
Dos colaboradores que han marcado la evolución de Current 93 son Douglas P. y Steven Stapleton; nos obstante, la plétora de contribuidores a su sonido incluyen a John Balance y Peter Christopherson (Coil), a John Murphy (SPK, Whitehouse), a Tony Wakeford (Sol Invictus) y a Boyd Rice (NON), por no mencionar a Bjork o a Nick Cave.
Death in June se formó en 1981, aunque del trío inicial, integrado por Patrick Leagas y Tony Wakeford, tan sólo quedaba en el 85 Douglas P. Del 81 al 85 comenzaron a fusionar electrónica con percusiones marciales, alejándose de la escena punk; especialmente desde el 83, cuando comenzaron a incluir guitarras acústicas en su sonido. Su primer 7” se tituló Heaven Street y comenzó a circular en el 81.
A principios del 84 Tony Wakeford, que provenía de la escena punk (con una banda llamada Crisis), abandonó Death in June y se dedicó durante un breve período a un proyecto post-punk llamado Above the ruins, justo antes de fundar su propio e influyente proyecto, Sol Invictus.
En cuanto a Patrick Leagas, fue el responsable del toque ¿dance? del LP Nada, editado en 1985. No es de extrañar su posterior incorporación a Mother Destruction, en esa misma línea.
Por cierto, Douglas P. y David Tibet se conocieron en el 83 y colaboraron en diversos proyectos. Como he señalado, es también digna de mención la influencia de Boyd Rice (NON, un dúo con Robert Turman fundado en 1978), que inició sus ruidistas experimentaciones en 1975.
Qué cosas.
Vaya vaya, no pierde usted el tiempo. Creo que tiene en sus manos algo mio donde se tratan profusamente areas proximas.
Para empezar, como no, una cuestion terminologica: tiendo a considerar el neofolk como la reinterpretacion de la musica folk, y darkfolk a la fusion de folk con otros sonidos.
Es muy cierto que a menudo se ignora la filiacion industrial del darkfolk, y a este respecto no hay que olvidar tampoco un importante parentesco con el metal (del cual derivan muchas formaciones de ambient que estan proximas al darkfolk).
Current 93 con sus incontables trabajos se ha alejado paulatinamente de la escena oscura, e incluso sus colaboraciones con miembros importantes de la misma son contadas en los ultimos tiempos -tambien su negativa a formar parte de la recopilacion «Looking for Europe» puede tenerse en cuenta. Las razones son para mi desconocidas, y personalmente dudo que tengan algo que ver con politica o ideologia. Mas bien tiendo a pensar que busca un publico distinto. Creo que un punto de inflexion ha sido la por ti mencionada influencia de Boyd Rice.
En cuanto a Death in June, la influencia electronica de Patrick Leagas culmino en su proyecto, con momentos intensisimos, llamdo «Sixth Comm».
Personalmente no vincularia a 4AD en general (no solo a DCD) con el desarrollo del dark o neofolk (posiblemente si con su «nacimiento», y al respecto tanto DCD como Cocteau Twins, po ejemplo, tienen algo que decir); creo que desde muy temprano ambas sendas se han diferenciado sustantivamente.
Un placer!
Absalon
Genial Genial Genial
no puedo creer que encontré esto recién hoy.
me hiciste feliz el insomnio.
Feliz insomnio, pues :)
Recordemos el impacto de Elend en la escena metalera, por citar un ejemplo.
Aún no he dedicado a su material el tiempo que merece, pero no se preocupe… hablaremos largo y tendido.
Por cierto, afortunado usted que ha podido deleitarse con el directo del Sr. Tibet :)