Industrial

«La idea es activar las detonaciones psíquicas que niegan el Control … Intercambiar y liberar la información… Necesitamos encontrar métodos para romper los preconceptos, las modalidades de no-pensamiento, aceptación y expectativas que nos hacen, dentro de nuestros patrones de comportamiento, tan vulnerables al Control».

Genesis P. Orridge

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Industrial

  1. Siempre he considerado que los manifiestos de Throbbing Gristtle exponian una manera mas o menos nueva de interpretacion de la realidad a traves del arte. Si bien es cierto que no siempre lo han conseguido, he de expresar en mi humilde opinion que han aportado una nueva perspectiva de la creacion musical, o, tal vez mas exactamente expresado, han sido capaces de transportar una corriente -por etiquetarlo de alguna manera- artistica anterior a la estandarizacion del mercado occidental. La experiencia de escuchar a esta gente merece sin duda la pena.

    Groessartige Aufsatz!

    Herzliche Gruesse, der Herr

    Absalon

  2. Realmente escuchar cosas así es toda una experiencia, y de ésas que no dejan a nadie indiferente; y ver alguna de sus actuaciones en directo debía de resultar aún más impactante. Una vez más el arte se convirtió en una herramienta para denunciar o, más aún, para mostrar rechazo, pura y llanamente, ante determinadas situaciones.

    Por cierto, quisiera saber su parecer en relación a algo: nexos entre la música electrónica y la primigenia escena siniestra.

    Un saludo! :)

  3. Bueno, es un tema bastante oscuro, nunca mejor dicho, pero si, me he planteado a menudo esa cuestion. Ante todo creo que sobra decir que algunas composiciones de Throbbing o de Cabaret Voltaire o incluso Monte Cazazza son de una oscuridad siniestra indudables; en cuanto a ello parece claro un posible nexo. Pero bien es cierto que por otra parte hay muchas formaciones de distintas facciones que tambien podrian encajar en la escena, y me viene ahora a la mente la musica tradicional portuguesa, por ejemplo, y por poner un ejemplo opuesto a la musica industrial pionera. Mas bien me inclino por pensar que estos grupos de musica industrial pusieron al alcance de todos nuevas formas de creacion artistica y metodos de composicion, que a posteriori fueron utilizados por otras bandas o han sido fuente de inspiracion de formaciones que ya de manera mas declarada irrumpieron en la escena de los anhos ochenta con algo distinto que se ajustaba a lo que trataban de expresar en ese momento: ruptura y escapismo. Si por un lado tenemos -todo esto tratado aqui de forma muy vaga, por supuesto- a los herederos (en algunos casos epigonos) de la musica rock y punck de los setenta que pretenden asentar otros conceptos artisticos y esteticos, por otro nos encontramos con bandas que pretenden los mismos objetivos con otros medios. Se me ocurre el caso de la derivacion mas o menos tardia del minimalismo, muy querido todavia aqui en Alemania, pero tambien se podria citar la gran influencia de gente como Fad Gadget, que al fin y al cabo saco a la luz a Depeche Mode, los cuales acusan fuertes y determinadas influencias en sus primeras obras.

    Pero en todo caso no deja de ser curioso el reiterado acercamiento de una considerable parte del publico de la escena hacia estas corrientes, digamos, algo mas «alternativas», si bien es cierto que estas no se concentran unicamente en una esfera de la audiencia. Por ejemplo siempre me llamo mucho la atencion el caso italiano, donde profesan una verdadera devocion hacia Cossey y Fanny, Coil u por supuesto los viejos Throbbing, quienes precisamente se reunieron en su 25 aniversario en Italia. Personalmente, he tenido la oportunidad de ver en directo a Coil, que, ante todo, para bien y para mal, me ha dejado impresionado, y por supuesto -esto era en Leipzig 2004- una importante parte del publico era italiano. Ultimamente he asistido a un concierto de Einstuerzende Neubauten, y los italianos tambien se hacian notar, y aunque la presencia de la escena siniestra no era exagerada, si habia.

    En ocasiones he pensado que la conexion se debe en muchos casos a un intento por la busqueda de movimientos o creaciones artisticas genuinas y de alguna manera originales, que se alejen en cierta medida del canon artistico que desde hace unos anhos impera -tambien- en la escena oscura de Europa.

    En fin, basta ya…
    Liebe Gruesse,
    Absalon

  4. Y bueno, tampoco se puede olvidar la exclosion sobretodo en los paises de Europa central, de proyectos de musica ambiental y noise de gente que se mueve muy activamente en los nucleos de la escena gotica. Creo que es bastante clara la relacion de esta onda electronica de principios de siglo con cosas que hicieron gente como los neubauten en sus inicios, SPK o Whitehouse. Y claro, ahora no es raro encontrarse con gente que conjuga estos elementos compositivos con ornamentaciones de tipo medieval o clasico. En todo caso, creo que es una de las vias mas «frescas» y abiertas en la actualidad, que sin duda sera muy fructuosa y dara bastante que hablar.

    En fin,
    Absalon

  5. «Como casi todos los fenómenos culturales de base popular acontecidos en el XX, la música industrial no es sino una asunción más o menos espontánea, desacralizada, de determinadas premisas éticas y estéticas de las vanguardias. Si el punk quiso ser una puesta al día del ideario situacionista, el industrial retomó la criticidad onírica del surrealismo y el dadaísmo y la formalizó a través del radicalismo figurativo de la performance extrema y el accionismo vienés».

    [Fragmento extraído de Loops, una historia de la música electrónica]

    Las primeras bandas industriales estaba integradas por artistas plásticos y visuales, poetas y performers, de origen claramente burgués; esto los distanciaba de las «huestes del imperdible» ya que tenían acceso a resortes que no estaban al alcance de otros.

    Se revelaban contra los suyos.

  6. La gente que comenzo con la musica industrial era de todo menos revolucionarios callejeros. De hecho eran en muchas ocasiones reaccionarios, o al menos utilizaban esa clase de metodos, con discursos y simbologias en ocasiones no lejanas a las del fascismo italiano o el nazismo aleman. En todo caso si es mas que destacable el nivel cultural de algunas formaciones, y tampoco se puede olvidar que le que se considera el padre fundador de la musica industrial era un compositor musical, muy respetado, Johny Cage. Hoy en dia, por ejemplo, un senhor tan respetable como Stockhausen se mueve entre las esferas mas altas de la cultura, y es un claro ejecutor de los postulados de Cage.

    Imagino que la tendencia italiana por esta escena se relaciona por la fuerte conexion de estas bandas con el vanguardismo europeo de principios de siglo. Aparte del dadaismo, yo destacaria el futurismo, con la sublimacion de la mecanica sobre lo artistico, que es, al fin y al cabo, una de las premisas de la musica industrial. El senhor Cage escribio prolificamente acerca del ruido y del silencio como elementos dialecticos creadores de la musica de lo que el consideraba futuro, pero no ignorando las teorias musicales de su epoca y pasado, sino, al contrario, intentando romper con ellas y aportar un cambio de trayectoria.

    Atentamente, Absalon

  7. Bueno, afirmar que el fundador de la música industrial fue John Cage me parece algo arriesgado. Como bien apuntas tienen mucho que decir al respecto los integrantes diversas corrientes vanguardistas (en relación al génesis de la música electrónica podríamos hablar por ejemplo de los insuonarumori de Luigi Russolo). Como ahora mismo estoy un poco vago y no tengo demasiadas ganas de ponerme a copiar párrafos, podría hacer una remisión a esta página web

Los comentarios están cerrados.