Según refleja la prensa, las actividades previstas para la celebración del quinto aniversario del MARCO han sido todo un éxito (muestra: esta noticia de Faro de Vigo).
MARCO Sound System se desarrolló con total normalidad, abarcando una gran diversidad de manifestaciones musicales. En la hora de que dispuse me dediqué a explorar sonoridades diversas (en términos generales bordeando los límites entre el jazz y el dark ambient); así, estuvieron presentes proyectos como The Cinematic Orchestra, Bohren & der Club of Gore, Nils Petter Molvaer, Morpheus, Angelo Badalamenti, Recoil o Ulver, sin olvidar temas que me parecieron adecuados para alcanzar la atmósfera que buscaba, como el genial Birds of death de Diamanda Galas, Rabbit snare de los renovados Throbbing Gristle o la sorprendente Scarlett Johansson que cerró la sesión con Summertime.
Estaría bien poder disfrutar con más frecuencia de este tipo de cosas. Por ejemplo, la sesión de música clásica contemporánea de LÁ contó con obras de algunos de mis compositores favoritos, como Krzysztof Penderecki o Györgi Ligeti.
Ahora a ver si consigo alguna imagen de cómo se montó el escenario y demás, la proyección de imágenes me pareció un excelente complemento a la apuesta sonora.
Escuchando: Every little thing – The secret meeting
A mi la sesión me gustó, como te comenté. En general -no de tu sesión en particular- eché de menos sonidos más experimentales y menos fiesteros, que para eso ya llegaban los globos. En las sesiones posteriores, ya de madrugada, no encontré nada particularmente relevante.
Saludos y hasta la próxima.
A
PS: Ligeti es muy bueno ;-)
Una pena no poder estar en tu sesión :S
Estuve un rato por la noche y la cosa tenia muy buena pinta. Esperemos que repitan todos los años y que, ahora que nadie se puede queja de la entrada, organicen mas historias de esa índole :)
Ya posterás tu playlist! :D
Como dice Absalia, creo que escuchamos sonidos algo convencionales teniendo en cuenta el Marco en el que nos encontrábamos. Me sorprendió que los selectores musicales os acoplarais al ambiente «impuesto» por el público en lugar de crear uno propio durante cada sesión.
En cualquier caso, reitero lo dicho, una selección impecable para disfrutar parapetado tras un café y una buena conversación.
Un abrazo,
H.
Si, yo también doy fe de que estuvo muy bien. Aun que no te vi, el rato que estuve en la cafetería disfruté mucho, el ambiente era muy bueno y las demás actividades también me sorprendieron; las performances, actuaciones, las exposiciones… incluso las nueve horas de Andy Warhol durmiendo, que vimos durante tres minutos porque una colega le dio un ataque de risa y nos fuimos.
Un saludo
Veamos. Según la organización «MARCO Sound System es la banda sonora que veinte DJs interpretarán para celebrar la fiesta aniversario. Un viaje por todas las manifestaciones sonoras en la historia de la música»; este objetivo me parece, sin duda, ambicioso (y quizás incumplido, tal y como se enuncia). Lo que sí es cierto es que la diversidad de estilos fue importante, tomando siempre en consideración que se trataba de una fiesta (de aniversario, recordemos). Es posible que los sonidos más «experimentales» corriesen por cuenta de LÀ (sábado de 21:00 a 22:00, música clásica contemporánea) y Mr. Kiko (sábado de 22:00 a 23:00, Arte sonora – jazz).
Yo pude disfrutar de la sesión de LÀ, que fue fantástica, y me perdí la de Mr. Kiko, al que ya he visto en acción otras veces y me consta que es capaz de alternar paisaje sonoro, música concreta y ruido puro y duro sin tan siquiera pestañear. No tengo ni idea de cómo se las habrá gastado Ernesto (sábado de 23:00 a 00:00, bandas sonoras), ya que las BSO también pueden dar mucho juego.
¡Y, ante todo, muchas gracias por asistir!
No te preocupes, yo tampoco pude avisar con demasiada antelación, las cosas como son. Y cuando no se puede, no se puede. Confío en que este tipo de cosas se sigan repitiendo en el futuro, ya veremos lo que pasa. Eso sí, me alegré de verte -ya fichado de una vez- en el concierto de Corvus Corax :)
En cuanto a mi setlist, la verdad es que en esta ocasión no pensaba hacerlo público… sobre todo porque no tomé nota en su momento (que es lo que hago normalmente). Sin embargo, los organizadores me han pedido que se lo haga llegar, de modo que, esfuerzo memorístico mediante, he tratado de rehacerlo. A pesar de que tengo dudas con alguna canción en concreto, y con el orden en que pinché un par de temas, en breve lo publico.
¡Saludos!
En primer lugar aclararé que no voy a poner mis palabras en boca de otros, que nadie me ha escogido como portavoz.
Dicho esto, añadir que que tuve total libertad para escoger el estilo a pinchar y que opté, sencillamente, por lo que más me apetecía abordar en esos momentos. Desde hace un par de años lo habitual es que me dedique explorar atmósferas, de hecho bromeaba recientemente sobre la posibilidad de bautizar a mi personal aproximación musical como «wicked chill out». Ya sea mediante trip hop, dark ambient, ritual, spoken word, neofolk, jazz, idm… mi objetivo es el mismo: la búsqueda de atmósferas obsesivas e inquietantes. Y desde luego no creo que proyectos como Throbbing Gristle, Diamanda Galas o Ulver, por poner tres ejemplos, puedan considerarse mainstream.
Muchísimas gracias por venir, siempre da gusto sentirse arropado, y gracias también por la crítica constructiva, que es algo siempre valioso ;)
Lástima que no coincidiésemos, desde luego parece que el evento fue un éxito. Ya me he he fijado en que la web de Proxecto-ds está operativa, ¡mucho ánimo y mucha suerte! Y gracias por dejar huella en esta humilde bitácora ;)