Nunca Mais es una organización politizada, eso es evidente. Hay muchos hechos que demuestran esta afirmación, aunque el principal es la manifiesta falta de beligerancia desde el cambio de gobierno en esta Galicia de mis amores; como si de repente la vigilancia del pecio del Prestige o la necesidad de contar con un plan solvente ante situaciones de emergencia (y recursos suficientes para hacerlo viable) ya no tuviesen ninguna importancia.
Pese a todo esto, hay una iniciativa de Nunca Máis que vuelve a contar con mi apoyo, aunque en este caso Nunca Máis no tiene mucho que ver con la plataforma que todos conocemos, sino con la iniciativa de Luis Manuel Villaverde Gómez.
Agárrense, que vienen curvas: acerca de los complementos salariales para cargos políticos (y asimilables)… Nuncamais.org
Escuchando: Ostpreussenlied – Kammer Sieben
De todas maneras me parece una reacción algo confusa y descordinada.
Yo sinceramente pensé que ya existían sueldos vitalicios para los altos cargos de las diferentes comunidades autónomas. Aunque eso sí, habría que saber si en Galicia sólo son altos cargos los presidentes o también el grupo político al completo que gobierna.
Anyway, es una prueba más de que el actual gobierno nacional-socialista es, pra nuestra desgracia, tan eficiente como el anterior… Y todavía me cuesta creerlo!
Será Galicia algún día un lugar donde la clase política sea querida y admirada y racionalmente criticada?
O tal vez debamos seguir buscando en el pasado mejores referencias.
Saludos
Abs
A nivel nacional existían ya prestaciones vitalicias (véase ministros o senadores, por ejemplo), pero a nivel autonómico no tanto. Ahora la cosa se va a extender a todo hijo de vecino, poco menos.
Sólo dos remisiones a la sabiduría popular:
– Cualquiera lanza salvas con pólvora ajena.
– Después de mí vendrá quien bueno me hará.
En realidad es una de las consecuencias de la extensión de la autonomía a las comunidades. Cada comunidad autónoma actuaba como una parte atributiva -esto es, significativa- del todo -que venía siendo eso que vagamente llamábamos España. La tendencia, según he venido observando, es que cada comunidad tiende a actuar en sí misma como la totalidad misma. Ahora bien, lo que a mí me preocupa, es saber con qué otras totalidades actuarán cada una de las comunidades autónomas, y me desquicia porque tendrá lugar el juego de los más grandes. A ver quien se atreve a jugar con Galicia…
Saludos
ABS
PS: Una vez más el imperativo categórico kantiano se impone. Tendemos a la hipócrita isovalencia de «razas», de «culturas», ahora de naciones y hasta de comunidades y altos cargos. Y a esto le llaman democracia, cuando en realidad no es sino, como dijo un alemán, la supremacía del unon, de la unidad.
En términos físicos: Fuerzas centrífugas vs Fuerzas centrípetas